Archivo de la etiqueta: vivencias

Sanadores en Potencia

Con la gran explosión de información Espiritual y la bienvenida dada a las Artes Contemplativas, las personas están entendiendo que todos tenemos el PODER DE SANAR. Pero tener el poder de Sanar no es lo mismo que tener la Disciplina, Concentración y Compasión para Sanar.

IMG_2826Una persona que facilita la Sanación de otras personas debe de tener como prioridad, el desarrollo de la ETICA Y MORALIDAD. NO de vez en cuando, o cuando es conveniente o facil, si no aún (y especialmente aún) cuando es doloroso, incómodo o inconveniente.

El aliviar el Sufrimiento de otros seres es la ocupación mas noble y la mas arriesgada. No solo arriesgada fisicamente o emocionalmente, si no que al hacerlo arriesgamos el Ego, que rara vez se deja destruir sin dar batalla!

Ana Montero
Instructora de Meditacíon Mindfulness y Terapista Contemplativa

Foto de Ana insertando Mantra de White Mahakala , Buda de La Abundancia. Toronto, 2012.

El Pasaporte y La Muerte de Una Madre

buddshit od nun with others praying Olivier adamHoy fui a recoger mi DNI en el Consulado de Peru en Toronto. Y mientras esperaba que apareciera alguien que atienda en la ventanilla (es un lugar muy pequeño), llegó una pareja de esposos que deseaban pedir la renovación del Pasaporte de la esposa urgentemente. Su madre había fallecido ayer y mañana era el entierro.

Al llegar un trabajador (que era un hombre mayor) a atender, le cedí mi puesto a la señora y ella le informó que su madre había muerto y que ya había hablado por teléfono con una señora en el Consulado quien sabia que necesitaba viajar hoy mismo a Peru. El hombre, como respuesta, le respondió bruscamente, que el que daba las renovaciones era el y no ninguna mujer y que espere su turno!
La mujer avergonzada se fue a sentar junto a su esposo que estaba muy molesto y que le decía a su esposa: » A esta gente no les importa nada!»…..

Sentada al frente de ella, le dije que de la manera que el hombre le había hablado era inaceptable y que sentía mucho saber de la muerte de su madre. La mujer comenzó a llorar y a contarme sobre su mamá. Como hace solo 14 días, su mama había estado en Toronto, compartiendo el Día de La Madre con ella y su familia y como la habian pasado tan bien. Le pregunté como había muerto su madre y me dio un lujo de detalles sobre su muerte. Entre ellos, que de un momento a otro no pudo respirar bien y que había sido una muerte rápida en un hospital.

Ya que su pasaporte era antiguo había la posibilidad que no pueda viajar hoy y como que el entierro es mañana, le pregunté si su familia podría entender si no puede viajar. Me dijo que si, su familia la entendería. Nos sonreímos.

El hombre de la ventanilla, mas amable ahora (asumo que había oido nuestra conversación) me llamó y me dió mi DNI. Volteé hacia la señora que ahora estaba parada al lado mio esperando su turno calmadamente, y nos miramos a los ojos, quería decirle que la relación con su madre no habia terminado, y que nunca terminaría. Que podría seguir amándola y contando con ella a su gusto. Que es responsabilidad de los vivos, cuidar de los muertos.

Pero solo extendí mi mano y le dije que sentia mucho la muerte de su madre y que esperaba que pueda viajar a Peru hoy en la noche.

Ella extendió su brazo y agarró el mio. Y estuvimos alli, conscientemente agarradas de brazos por unos momentos. Y de alguna manera, ese gesto fue mas intimo que el abrazo mas largo del mundo.

Ana Montero
Instructora de Meditación Mindfulness y Terapista Contemplativa.
www.LaAtencionPerfecta.com

De Células, Semillas y Señales

cells

Sentada a lado de Patricia, una mujer muy sabia, con mirada fulminante y de Sabiduría clara y profunda, estoy dibujando unas células grandes de diferentes colores, con plumones que llevo conmigo a varios lugares. Dibujar células es parte de algo que no se todavía como explicar.

Estamos en una clase de Meditación Mindfulness Aplicada en la Universidad de Toronto. Ya que mi espalda ha decidido darme muchos problemas hoy, me he sentado en el suelo, con mi espalda apoyada de una silla y con una mesa baja al frente mío.

Siento la mirada de Patricia desde su asiento, y volteo a verla, le sonrío y le digo: «Estoy haciendo células». Se queda en silencio 30 segundos y me dice: «He estado pensando ayer y hoy sobre mi amiga Susan, en Los Angeles, que le han diagnosticado Cancer a los Senos y a la Tiroides, y aparte de las cirugías que piensa hacer, estamos preparándonos a hacer sanación celular, preguntándonos si es buena idea. Y acá estas tu dibujando células.»

Saca su celular y le hace un video pequeño a su amiga Susan, contandole la historia y me filma diciendo: «Estoy haciendo células» y deseándole una pronta recuperación.

Luego de una hora, Patricia ha rebuscado en su cartera inmensa y me da de regalo una semilla Bodhi, que reconozco de immediato puesto que es una semilla de un rosario Buddhista. Immediatamente se lo que significa: Que estoy disminuyendo el tiempo que paso rezando mantras y que debo subir de nuevo, ya que es parte de mi entrenamiento mental y espiritual.

Le agradezco y le digo «De donde es?» Me dice es una Semilla de Bodhi de Bodhgaya.
Confundida, le pregunto de nuevo que de donde es, ya que ya se que es una semilla Bodhi:
Me dice, Ana, es una semilla que proviene de Bodhgaya, India, del mismo lugar donde El Buda se iluminó.

Nos miramos a los ojos, nos sonreímos, y ya que el taller de todo un dia ha terminado, nos vamos por nuestros correspondientes rumbos.

Entonces, que nadie diga que el Universo no nos guía.
Que nadie diga que las señales no están allí.
Están allí, siempre y cuando tengamos la suficiente valentía y humildad para ver.

Ana Montero
Instructora de Meditación de Atención Plena
Talleres en Lima, Junio 25 a Julio 17, 2013