
Johanna es una mujer de 31 años que me había contactado hace unos meses porque su esposo lo habían diagnosticado con un cáncer muy agresivo al sistema inmune. Los doctores le habían predecido de 3 a 6 meses de vida. Ellos tienen 2 niños juntos. Hace unos días Johanna me contacta mediante Facebook y la siguiente es una copia fiel a nuestra conversación
Johanna: Hola Ana, no se si te acuerdas de mi. Hace dos meses te escribí que mi esposo iba a fallecer. El falleció hace un mes. Como podré superarlo? Tengo dos hijos, un varoncito y una niña.
Ana: Hola Johanna. Si recuerdo nuestra conversación. Mis mas sinceras condolencias. Hay mucho que te puedo decir sobre el duelo. Pero una de las cosas mas útiles que puedo decirte en este medio tan limitado como Facebook, es que LA PENA DE LA PÉRDIDA, es la pérdida del amor. Duele por que amas a tu esposo, aun si el no esta a tu lado.

Lo otro que quiero que sepas, es que la pena del duelo, no va de A a B. NO ES UNA LINEA RECTA, si no es como una escalera caracol….. a veces sube, a veces baja, a veces va muy cerca al centro, a veces mas lejos del centro. Dias buenos, días no tan buenos.
No hay un tiempo aproximado para esto. Es mas, antes se decía que tomaba un mes para que la pena aguda del duelo se vaya, pero ahora los profesionales en la materia, nos dicen que DOS AÑOS es mas realista.
Johanna, querida, cuenta conmigo, si tienes preguntas o pensamientos que no puedas contárselos a otros. Acepta y abraza tu dolor, tu cólera tambien. La cólera en el duelo es muy común.
Johanna: Gracias Anita. Dime, mis hijos tienen 3 y 5 años. Mi papá vive en Estados unidos y no tengo alguien que remplace al papá de mi hijos a mis hijos…. como puedo sustituir la parte paterna?
Ana: Por ahora, es muy importante que tu y tus hijos solamente, establezcan un nuevo orden de amor. Donde INCORPOREN tambien el amor al papa, o por lo menos TU AMOR a su papa, ya que ellos recordaran muy poco debido a su edad tan corta. Habla de su papa cómodamente. Y no les digas que se fue «a dormir»…. utiliza la palabra morir, ya que si no lo haces, ellos pueden crear un miedo a DORMIR y a no levantarse mas, creando ansiedad innecesaria. Utiliza el mundo natural a tu alrededor. Aun un niño de 3 años, entiende limitadamente que una flor se marchita, o que un animalito muere. Que hay vida y hay algo que «no es vida»….Habla de ello solo si te sientes cómoda, y si no lo estas, no lo hagas. Ante todo en esta edad, ellos necesitan mucha seguridad emocional, su miedo principal es que tu también te mueras o «te vayas» igual que su papa.
POR AHORA, tu trabajo es establecer un TRIO de amor y seguridad.
Johanna: Oh eso me gusta, como mas puedo darles seguridad!?
Ana: Si fueran mayores, yo sugeriría una CUARTETO DE AMOR (con tu esposo detrás de las bambalinas:)) Pero como la edad de tus niños es corta, tus hijos necesitarán mas un TRIO que un CUARTETO.
Como les puedes dar mas seguridad? Quizás durmiendo con ellos en la misma cama por unas noches a las semanas, o mudándolos a tu cuarto completamente, indefinidamente. Mudando sus camas dentro de tu cuarto. Momentos callados, conversando en la cama contigo. Salidas a un parque. Extra abrazos, caricias…. Diciéndole que tienes mucha suerte de ternerlos, que los amas…Re-estableciendo tu relación estrecha con ellos.
Si tienes familiares o amigas que puedan cuidar a tus hijos un rato, una hora, o dos, hazlo. Mientras tus hijos se sientan seguros con ellos y no sea muy largo el tiempo, para que no se sientan ansiosos que no vayas a regresar, esta bien.
Debe estar conectado para enviar un comentario.