Archivo de la etiqueta: Sexualidad Etica

Como Desarrollar Una Sexualidad Con Ética (Segunda Parte)

sexuality Klimt kissTendemos a ver nuestra sexualidad como si fuera un glorioso, delicioso e hyper-calórico pastel de Chantilli y Fresas: con una mezcla de asombro, verguenza, deseo, desesperación, (alegría?) y culpabilidad. Lo ultimo que pensamos es que nuestra sexualidad puede ser una manera de expresar nuestra espiritualidad, pasión por la vida, moralidad y ética. Tendemos a darle mas importancia a ser fantásticos anfitriones de fiesta que a ser amantes éticos. Cuando organizamos una fiesta en casa e invitamos a nuestros amigos y familiares, queremos brindarles lo mejor. La mejor comida, un sofá cómodo, entretenimiento, y una buena despedida. Sin embargo, cuando decidimos compartir nuestro cuerpo con alguien, muchas veces le brindamos mucho menos calidez, mucho menos consideración a esa persona que a un invitado de casa. No nos damos cuenta que nuestra sexualidad es una extensión de quienes somos.

Vivir nuestra Sexualidad con Etica significa expresar nuestra sexualidad, cualquiera que esta sea, (incluyendo nuestra orientación sexual y de genero) con Compasión y Respeto a los demás y a nosotros mismos.
Para poder desarrollar una Sexualidad Ética y por ende disfrutar los resultados valiosos de esta, como llevar una vida moral, feliz y con una buena relación con la gente a nuestro alrededor nuestra, es importante incorporar cuatro elementos importantes en nuestras vidas.

El primero y el foco de este pequeño articulo es que debemos aceptar  que otras personas TIENEN DERECHO a la apropiada expresión y sentir de su sexualidad tanto como nosotros.

La falta de aceptación de este precepto es la raíz de muchos problemas en nuestra sociedad. El grupo dominante siempre tiende a imponer los valores sexuales en nuestra comunidades con el resultado de que hay varios grupos al los cuales se les limita o niega la expresión sexual apropiada. Por ejemplo las mujeres son tan sexuales y tan necesitadas de expresar su sexualidad como los hombres, sin embargo, vivimos en una cultura donde las mujeres no pueden hablar libremente de su sexualidad o su necesidad de acceder a sexo dentro o fuera de una relación estable, mucho menos actuar con esta intención. Por ende, la mujer que hace esto es vista como una mujer de menos valor y menos virtud. Desde muy niñas, las mujeres se dan cuenta que su sexualidad no es valorizada tanto como el de los niños y de que es mejor para ellas ocultarlo, negarlo, enmascararlo, todo menos sentirse libres y con derecho a ser como son. Igual sucede con las personas gay y lesbianas: su sexualidad no es vista como algo natural y parte del espectro de la sexualidad humana. Es una sexualidad que sufre amenazas de violencia fisica, emocional y psicologica. Los ponemos en verdaderas prisiones sin darnos cuenta, que no solo estamos dañando a nuestros propios hermanos e hijas, si no que el sufrimiento causado, nos afecta a todos, tarde o temprano.

Al final de todo, todos somos seres humanos. Nadie tiene mas derecho al acceso sexual de placer que otros. ¿Si todos queremos ser felices, si todos queremos dejar de sufrir, por que no todos tenemos derecho a expresar nuestra sexualidad y deseo con otras personas que nos den su verdadero consentimiento?

Es importante recordar, una y otra vez, que TODOS necesitamos amor, que TODOS necesitamos amar y que la expresión de tal necesidad no interesa. Que si no daña a nadie, que si es con Compasión y Respeto (o por lo menos con el potencial de estos), y si su desenvolvimiento es apropiado (sin herir a niños o animales u otras personas), entonces es una característica mas del Posible Esplendor de Ser.

Aceptémonos, entre todos, entonces. Aceptemos que existimos.
Aceptemos que respiramos, que vivimos y que MORIREMOS, todos, algún día. Y que en el camino hacia la muerte, de vez en cuando todos compartiremos nuestros cuerpos, por amor, deseo, alegría o simplemente por sentirnos acompañados alguna vez.

Y que nadie tiene mas o menos derecho a esta tan humana necesidad. Absolutamente nadie.

Ana Montero, instructora de Meditación de Atención Plena en Toronto y Peru. Terapia Individual a Larga Distancia por medio de Skype y telefono.